20th Nov2018

Próximo evento: CardCapital Fest TOLUCA 2018

by aburtov

Mi último evento (hasta ahora) en mi calendario del 2018 se acerca. Nos vemos ahí el 1 y 2 de Diciembre (https://www.cardcapitalfest.com/).
Llevaré prints, algunos cómics, y el Postal Artbook #1 de -M-, que contiene 18 pinups del personaje, trabajados por 23 artistas, para más información sobre este libro pueden ir acá
También al evento esta invitado Ricardo Arreola, el dibujante de
VERDE SANGRE, la primera serie de este nuevo héroe mexicano. Así que podrán ver ahí las páginas originales, ya que hasta la fecha, el número 1 (de 4) ya está terminado.
Ahí nos estamos viendo!

Postal ArtBook #1
https://www.facebook.com/la.letra.M/


28th Sep2018

Gira Aburtov 2018: M de Mareo

by aburtov

Este fin de año pinta tupido, bueno, eso es el status cotidiano, lo que aprieta es que ahora ando de tour empezando… desde el Martes pasado!!!!

  • La primera parada fué Expo Licencias y Marcas.
    Fuí con la intensión de aprender, y ooooh, Dios… revolucionó mi cabeza. Veo la Matrix  y sé kung fú. Luego escribiré de todo eso que ahora opera en mi cerebro.
  • La siguiente estación es New York Comicon!
    Estaré ahí del 4 (festejando mi cumpleaños #40!) al 7 de Octubre en el Artist Alley compartiendo la mesa #E23 con el increíble Oscar Bazal.
  • Después,  La Conve Monterrey.
    Mis buenos amigos de esta rebautizada convención tuvieron la bondad de incluirme entre sus invitados especiales. Es 
    en Noviembre, del 16 al 18.
  • Y para cerrar, estaré en el Card Capital Fest en Toluca!
    Ahí tambien estará Ricardo Arreola, dibujante de “M:Verde Sangre”, la primera historia larga que estamos trabajando para mi proyecto personal -M-.  Esta será los dias 1 y 2 de Diciembre.  

Y veamos si no se agrega algún otro evento en lo que queda del 2018. Ha sido un buen año, y el 2019 pinta ser un desmother. Muchos proyectos personales metiéndole el pie a mis deadlines de Marvel.

En Expolicencias
Seducted by Unicorns @ #Expolicenciasmx2018
It's Magic!
El Maravilloso mundo de las Licencias Ft. @OleaTV
20th Sep2018

Que no te puedan decir que no…

by aburtov

Me pasa lo que a muchos, que por querer hacer algo perfecto y de muy alta calidad, termino sin hacer nada.
No se cuántos años estuvo mi página sufriendo de ese bloqueo, pero ya! De hace un tiempo para acá, simplemente hago las cosas, y las hago lo mejor que puedo, con los recursos que tengo. Entonces, a darle relax a esto de bloggear, que yo soy mi propio “Editor”, y es mi propio sitio, así que no me puedo “despedir” a mi mismo por entregar churradas.
…aparte es mi web p-e-r-s-o-n-a-l!!
TRANQUI, TIO!

La noche del Martes pasado tuve el honor de entrevistar a Christian Duce.
¡Qué tipazo! Fué una velada brillante. Christian es un verdadero ejemplo de exito para todos, no nada mas para los que quieren ser artistas. Hizo énfasis en la amargura altamente nociva para las nuevas generaciones, nos compartió sus “trucos” para llegar a los editores, y sazonó con humor y muy buenas frases el stream… para los que quieran ver su altamente recomendable entrevista, esta disponible dándole click a esta imagen de abajo

Christian Duce, dibujante de DC cómics. Actualmente dibuja Flash.
El bello contraste anímico , arte puro.

Y pues con eso cierro 22 emisiones de Cheves Leves, en parte porque vienen varios viajes que no me van a dejar hacer las transmisiones, y también, quiero descansar un poco de la dinámica para enfocarme un poquito más a otros proyectos que tengo ya corriendo, personales y comisionados.
Aún así, veré si puedo hacer algunas transmisiones mas casuales, aunque las sesiones en vivo los jueves en la noche dento de La Legión Secreta de Artistas ExtraOrdinarios siguen en pie, interrumpidas solo por las “logísticas” del dia.

Bueno, basta ya de rollos en el reporte de hoy.
Muchas gracias por su atención, y a pulir esos midiclorians!

03rd Sep2018

Quiéres un pedazo de mí?!

by aburtov

No exactamente… bueno, algo así.
Acabo de activar mi tienda en línea!
Así que puedes ir visitarla dándole click aquí: https://www.kichink.com/stores/aburtov
Ahí estaré en estos dias updateando mercancía, con enfásis por el momento a la gran:
PREVENTA de PLAYERAS de -M- !!!!
Puedes ver aquí una prevista de la playera para hombre, con la ilustracion del grandísimo David Ocampo.

 

 

 

 

 

 

 

Si no sabes quien es -M-, puedes ir a https://issuu.com/graphikslava/docs/-m-00 y ver el #0 de este comic que estoy desarrollando y por fin esta a algunos meses de ver la luz, y si te late y quieres estar al pendiente de cuando salga a la luz, puedes seguir sus avances en https://www.facebook.com/la.letra.M

 

07th Apr2015

POSTER para SENKA MAY/15

by aburtov

El año pasado me invitaron a la SENKA en Mérida, Yucatán, y quedé fascinado por la experiencia. Daniel Mejía, el organizador del evento, junto con su equipo están poniendo un gran empeño en hacer una convención de cómics de mucho peso en el país.
Tuve la oportunidad de hacerles el poster de el evento que esta por venir este 16 y 17 de Mayo, pueden ver la evolución de la idea en mi cuenta de instagram y he aquí el resultado final.
SENKA 300

Aparte grabé el proceso de coloreo en 2 partes:

Espero volver a tener la oportunidad de asistir a la SENKA, a visitar a los amigos de por allá, en esa maravillosa ciudad, con esa deliciosa comida. Un fuerte abrazo.

16th Mar2015

El Corazón de las Comic Cons.

by aburtov

“Esta es la ComicCon, la palabra clave aquí es COMIC. Y toda esta gente que esta en este salón (Artist Alley) son los que lo han hecho posible. Son lo creadores y trabajadores de todo lo que se expone alla arriba (el area de Exposición). Sin su trabajo y empeño nada de esto sería posible. Así que ayúdenlos y atiéndanlos lo mejor que puedan”

Fueron más o menos las primeras palabras que escuché dentro de la pasada NYCC 2014 cuando entré a ocupar mi lugar en el Artist Alley junto con Edgar Salazar. Las decía el jefe de staff a su equipo poco antes de abrir el evento… y me abrió los ojos.

En sitio de la SDCC, en la página de “about“, lo primero que podemos leer es su “misión”, he aquí la traducción:

“Comic-Con International: San Diego es una corporación educativa no lucrativa dedicada a crear conciencia de, y reconocimiento por, los cómicy formas de arte relacionadas, primeramente a través de la presentación de convenciones y eventosque celebran la histórica y presente contribución de los cómics al arte y la cultura.”

Nunca me había puesto a pensar en el origen de este tipo de eventos. Actualmente en México, las llamadas convenciones de cómics son todo menos convenciones de cómics. No tengo nada en contra de lo que sucede en ellas, solo el nombre creo que no es adecuado ya, incluso algunas ni deberían de llamarse “convención”, pues parece mas una “expo” o “tianguis” de productos “geeks”. Por lo que podrían cambiar sin problema su nombre a ExpoGeek. Hasta suena bien.

Ese discurso que escuché en NY deja en claro cual es la tarea de los que organizan el evento, pues igual que la Comic Con de San Diego, tienen su objetivo muy claro, y esto es lo que marca la diferencia de lo que va a ser en el futuro el evento. ¿Cual es el motivo de la convención? ¿Qué es lo que vas a promocionar en primer lugar? ¿Qué es lo que le vas a dejar a los asistentes?
Esto es algo que seguramente muchas convenciones no se preguntan, y es urgente que lo mediten. Todo evento con el tiempo debe de crecer, ¿cómo es que un evento que comenzó tan pequeño y segmentado como la Con de San Diego, llegó a ser uno de los principales eventos en la agenda de la ciudad completa (que repercute ya a nivel internacional!)? Tener en claro los objetivos ayuda a que no pierda forma en el camino, e incluso ayuda no nada mas a los que laboran en el gremio, sino a la sociedad en general, ya que permite y hace atractivo el contacto con los que no conocen el medio, es decir, generar audiencia, acrecentando el mercado creando muy posiblemente nuevos empleos.

Así que llamemos las cosas por su nombre, o démosle sentido a nuestros eventos. Hagamos algo esplendoroso que marque la memoria de los asistentes, nosotros los artistas estamos dispuestos a colaborar para lograrlo. ¡Nos conviene a todos!

Pinup que hice para el aniversario de la Mole Comic Con, ejemplo de lo que una convención de cómics en México puede  llegar a ser.

Pinup que hice para el aniversario de la Mole Comic Con, ejemplo de lo que una convención de cómics en México puede llegar a ser.

02nd Mar2015

Webinario de Guionismo en la Narrativa Gráfica!

by aburtov

¿Quieres escribir una historia, y publicarla como cómic o webcómic?
Entonces necesitas saber lo básico de guionismo aplicado a la narrativa gráfica. Y estas de suerte porque tu tío Abraham Martínez alias Cuervoscuro (escritor de ciencia ficción publicando en revistas como Heavy Metal) se tomó el tiempo para compartir contigo parte de lo que sabe para comenzar a darle forma a esas ideas locas.. y en video!

He aquí las tres sesiones.
¡Toma apunte! y ¡Provecho!

27th May2014

5 tips para hacer un webcomic exitoso

by aburtov

Ayer me topé con éste artículo escrito por Julie Miyamoto en su sitio, y recordé cuando estaba haciendo mi webcomic de Ctrl+Z. Aunque son cosas sencillas y fáciles de concluir,  aún así se agradece el consejo previo al descalabro. Que les sea de provecho:

CINCO TIPS PARA HACER UN WEBCOMIC EXITOSO… y errores comunes al hacerlo.

Así que quieres publicar un WEBCOMIC? Bueno, ten en mente que el éxito de un webcomic depende de hechar mano de un buen número de recursos, el más básico de ellos es la perseverancia. Después de todo, el webcomic mas exitoso, especialmente, no surgió de la noche a la mañana, seguramente requirió de años de amor y dedicación. Aquí hay una lista de tips que te ayudarán al empezar:

TEN UN PLAN
Uno de los peores errores que he visto en cómics basados en continuidad es empezar la primera publicación con un chiste super trillado, “Tener un plot (o trama) ayuda”. Esta táctica da a entender a tus lectores que no tienes idea de lo que vas a hacer con tu cómic en primera instancia. Nadie quiere leer un bosquejo de lo que quieres que pase al final.

Haz una guía para tu plot (si es que tienes uno) para darte una mejor idea de como tu cómic puede desarrollarse. Si tu cómic esta basado enteramente en entregas “one-shot” (o sea, sin continuidad necesaria), o bromas independientes, escribe una lista de los temas que vas a tratar.

HAZ UN “COLCHÓN”
Un colchón (un montón de entregas ya terminadas esperando a publicarse) te permite postear un cómic por día por muchos días hasta que se te acaben – o uno cada período específico, por muchos períodos – durante los cuales tú puedes tener tiempo para tomarte un día o dos sin que afecte tu calendario de publicación. Publicar cómics inmediatamente después de terminarlos revelará a tus lectores cuando te estés “aflojando” o “batallando” para sacar las entregas nuevas.

EVITA “RELLENOS”
De vez en cuando, un cómic de “relleno” (bromas independientes que llenan los huecos durante un momento aburrido de tu historia) esta bien, pero a muchos lectores no les gusta mantener el suspenso si los puntos importantes en tu plot no han sido resueltos. Desviarse o atrasar mucho el curso es una manera muy sencilla de irritar a tus seguidores.

BUSCA LA CRÍTICA
La crítica es tu mejor amiga. Mucha gente parece creer que la crítica tiene una connotación negativa, pero la verdad es que las palabras siempre son neutrales. Si quieres que a la gente le guste tu cómic, entonces quieres “feedback” (o retroalimentación) para saber si tu cómic es bueno, así puedes corregir las cosas si es que no lo es. Si piensas que una chiste es gracioso, pero alguien de tu público no lo entendió, puedes entender mejor como hacerlo gracioso para ese tipo de personas.  Ese peculiar punto de vista que ellos tienen también debes de considerarlo, especialmente cuando sabes que algo esta mal con tu cómic y no encuentras como resolverlo.

DIVIERTETE!
Si no estas disfrutando de hacer tu webcomic, ¿entonces para qué lo haces?

Okey, ya lo empezaste, pero parece que no despega. ¿Qué esta mal?
He aquí algunos errores comunes:

PUBLICAR TODO TAN PRONTO LO ACABAS DE TERMINAR
Sin duda mientras estas desarrollando tu colchón, es una buena idea no “subir” tu cómic hasta que estés seguro de que puedes mantener su ritmo de publicación sin parar. A menos de que tu ritmo sea regular, también se verá extraño si tu publicas, por decir, 5 cómics en un día, y semanas sin sacar nada.

CONFIARSE EN QUE TE CONOZCAN DE “BOCA EN BOCA”
Una vez que ya comenzaste a publicar regularmente, ¡tienes que promocionarte! Pasa la voz metiendo tu sitio a máquinas de búsqueda, grupos de interés, e intercambiando links con otros cómics con temas similares al tuyo.

PERDER EN INTERÉS
Lo que mata a la mayoría de los webcomics es la pérdida del interés de su creador, o decidir que otras cosas son más importantes que el cómic. Esto es desafortunado, pero también tiene que ver con la falla del plan a futuro, o simplemente que la vida sigue su curso y hay otras cosas a las que hay que dar prioridad. Esto es por lo que el “colchón” es tan importante para mantener la vida del comic sin tener que ponerlo en pausa (lo que hará que pierda popularidad y seguidores). Si, hay ocasiones en las que aparece algo que altera tu vida, cosas como la muerte de alguien en la familia, o casarse, o cosas por el estilo, lo que el simple hecho de aburrirse con el trabajo es ridículo al compararse con los motivos anteriores. Eso no te ayudará a ser popular con tus fans.

ESPECIALIZARSE
Los cómics mas exitosos interesan a TODAS las audiencias, o por lo menos la mayor parte del tiempo. Cómics con “niche”, como los son los “vampiros”, será automáticamente atractivos a los fans de los vampiros, pero esos fans son reducidos en proporción al numero global de lectores en el mundo.

Algunos de los mejores ejemplos son Peanuts de Charles Schulz y Calvin y Hobbes de Bill Watterson. Aparte del hecho de que Snoopy actúa como una persona y que Hobbes es un tigre de peluche que cobra vida en la imaginación de Calvin, no hay una elaboración excesiva en el concepto de los temas o personajes para entender los chistes.

 

OLVIDAR CUANTAS HORAS TIENE UN DIA.
Sí, tú sabes que el dia tiene 24 horas. ¡Lo que no sabes es a dónde se van!
Los comiqueros mas populares pasan tanto tiempo en sus cómics como cualquier otra persona en el trabajo. Si tú estas en la escuela, ¿cuánto tiempo tienes para dedicarle a tu cómic sin que te distraiga mucho de tus deberes académicos y vida social? Si tienes un trabajo, un cómic puede ser como un segundo trabajo, solo que sin paga (hasta que puedas establecer un grupo de fans lo suficientemente grande y devoto como para empezar a venderles cosas relacionadas a tu cómic). No pienses que puedes sobrevivir viviendo de sketches, así como muchos comiqueros lo hacen, la mercancía referente a webcomics pierde muy rápido su valor a menos que el cómic sea muy popular. Los comiqueros que pueden trabajar solo en su cómic sin tener ninguna otra obligación son casos excepcionalmente raros, de hecho suelen a recurrir a deudas sin una fuente de ingresos externa o trabajan independientemente con cierto soporte financiero desde el principio.

SEGUIR LOS PASOS DE ALGUIEN MAS
Es posible que tengas mucha aceptación si haces un cómic que sea “como FRIENDS, pero con ANIMALES!” pero tendrás más éxito si puedes encontrar un ángulo único que haga que tu cómic sobresalga de entre los demás. Hay 3 cosas que distinguen a los cómics mas exitosos: buen arte, buen escritor, buen layout.

Un cómic que tenga 2 de estos 3 elementos puede funcionar, pero tener solo uno (u obviamente, ninguno) es andar por el camino de la mediocridad.

Buen Arte: Habla por si solo. ¿Es tu linea en todo momento consistente? ¿Tienes tu propio estilo, o estas copiando el de alguien mas? ¿Todos los personajes están bien proporcionados? ¿Utilizas fondos cuando es necesario o los omites en todo momento? Un cómic puede sobrevivir y ser exitoso con arte malo, pero será mejor recibido por una audiencia mayor si tu estilo es por lo menos atractivo.

Buen Escritor: También habla por si mismo. Un cómic que no tiene sentido tendrá una audiencia mas limitada que uno bien escrito y que rete al pensamiento, aún y cuando sea un cómic de chistes.

Buen Layout: Utiliza una variedad de ángulos de cámara y composición. ¿Es tu cómic como ver una película, pero en imágenes estáticas, o es cada panel una copia del panel anterior? Mover los personajes al rededor y usar fondos interesantes va a atraer más fácilmente al lector, que estar copiando y pegando el mismo panel solo cambiando el diálogo.

(more…)

04th Mar2014

5 maneras de evitar ser menospreciado

by aburtov

Hace un timepo encontré este artículo en el Deviant de Sean Murphy. Me gustó bastante porque aplica para cualquier artista, así que le pedí permiso para republicarlo y traducirlo. Aquí lo comparto con ustedes:

CINCO MANERAS DE EVITAR SER MENOSPRECIADO.

Hay una discusión anidada en los cómics sobre si los artistas son mas menospreciados en los últimos tiempos– y que los lectores, críticos y publicistas (o editores) están enfocándose mucho en los escritores en vez de los artistas que dibujan las historias. Estoy de acuerdo en que sí esta pasando, pero no estoy seguro que esto sea como para hacer sonar una alarma al respecto. Nunca me he sentido menospreciado, pero a lo mejor soy parte de la excepción. Quizá porque soy un artista y escritor.

De cualquier modo, tengo unos pensamientos acerca de lo que los artistas pueden hacer para salir ellos mismos de debajo de la alfombra.

 

1.- NO DIBUJES COMO UN ENGRANE.
Si estas conforme dibujando al estilo “de la casa”, entonces estas en un gran riesgo de ser tratado como un engrane intercambiable en la máquina de los cómics. Si, es probable que encuentres trabajo consistente, pero no destacarás mucho. Para esto, serás visto a menos, debajo de escritores ya famosos, tendrás menos posibilidades de hacer una impresión que perdure en los críticos y lectores, y tendrás complicaciones para conseguir mejores pagas (12 dibujantes mas dibujan como tú por menos dinero).

También sugiero que te entintes tú mismo si es que puedes. Los lápices quedan cubiertos, así que la clave para retener mas tu personalidad distinta en tu arte es a través de tus propias tintas (a menos que publiques tus lápices). Si no le haces a eso, entonces trabaja con un entintador que pueda hacer que los DOS sobresalgan, como JRJR y Klaus Janson.

 

2.- QUE NO TE HAGA SOMBRA BATMAN.
Dibujé “Batman/Scarecrow: Año Uno” en el 2005, y las cosas se secaron por un tiempo. ¿Crees que hacer Batman significa que ya la hiciste? Estas mal. Aquí Batman es la estrella, no tú.

Por la misma época en que hice Batman, escribí y dibujé un libro llamado “Off Road“. Mis ventas fueron muy bajas (solo hice como 4mil dólares ese año), pero mi arte empezó a ser más reconocido. Muchos de los proyectos en los que he estado desde entonces, son cómics sin historia, sin fans, y sin Batman haciendo sombra sobre mí. “Joe the Barbarian“, “American Vampire: SOTF“, “Punk Rock Jesus” y “the Wake“. Y tengo 2 cómics en Image que he estado trabajando en este 2014 (uno con Mark Millar), y ambos son desde cero. Trato de escoger proyectos donde el escritor y yo somos el evento principal, no los personajes.

*Admito que he encontrado un éxito “raro” por hacer cómics “de autor” mas que por las cosas “mainstream” (de moda/populares). Es un camino peligroso, es un hecho. Matemáticamente, mas artistas han encontrado éxito al superar los Batman’s que han dibujado en su momento. Pero las cosas están cambiando hacia los cómics “de autor”, y con la distribución digital y Kickstarter, esta opción debería de ser más tentadora que antes. Piensa en eso.

 

3.- ENCUENTRA MEJORES SOCIOS.
Actualmente, estoy dibujando “The Wake” con Scott Snyder. Scott es un gran socio, pero no porque él sea un escritor de los mas altos en DC. Trabajo con Scott porque es talentoso, muy trabajador, toma su trabajo de manera seria, esta disponible para preguntas, me pregunta mi opinión sobre la historia, y escribe sobre cosas que yo quiero dibujar. También es muy considerado hacia mis tiempos, mis necesidades, y nunca hace una entrevista sin mencionarme a mi, a Matt Hollingsworth, y a las otras personas que trabajan en sus cómics.

Algunos escritores no quieren compartir. Señorean sobre sus cómics y mantienen a los artistas lejos de sus entrevistas, contratos, y otras cuestiones de negocios para mantener el control de todo. Cosa en la que están en todo su derecho — no juzgo a los escritores que hacen sus cómics de esta forma. Pero si eres un artista trabajando para un escritor como estos, te sentirás menospreciado, entonces encuentra mejor a otro escritor. Y trátalo amigablemente.

 

4.- EVITA LAS PUBLICACIONES ESPORÁDICAS.
Los lectores necesitan saber donde encontrarte. Hacer Superman por un solo número y tirar la pala no es suficiente para obtener atención. En el minuto que lo dejas, los lectores se quedarán preguntándose “¿qué diablos fue eso?” a menos que ya tengas un nombre.

Otra cosa que evitar es tener publicaciones de doble entrega– donde un título esta hecho por un escritor y muchos dibujantes. Eso es como tratar de ser reconocido dentro de una multitud revuelta. Si, serás bien pagado por tus talentos. Y la gente puede empezar a hablar de tu arte. Pero es mejor estar en un título donde tu eres el único artista en una serie de tamaño considerable.

 

5.- CHÉCATE TU MISMO.
Aquí esta una lista de quejas que escucho de artistas cuando empiezan a sentirse menospreciados, seguida por mi respuesta. En mi opinión, aquel artista que use estos argumentos debe de ver de nuevo la realidad del trabajo que esta haciendo.

 

“¿Por qué nos llaman para tener juntas con los escritores?”

-Los escritores idean desde años atrás sus historias. Hacen planos, mientras que tu eres el arquitecto que las va a edificar después. No tiene mucho sentido en llamarte para hacer una junta para que tu te puedas sentar por 2 días diciendo “Si, eso estaría bien chido dibujar”.

 

“Pero tengo buenas ideas en lo que jala en los cómics. ¡Debería de ser incluído en las juntas!”

-¿Tienes buenas ideas? También ellos. Sin ofender, pero tu opinión no vale los 400 dólares del avión, los $60 dólares de la comida, y los $15 dólares del hotel de mala muerte.

 

“Es una industria de escritores, no es justo para los artistas”

-Los artistas hacen el show desde los 90s, y mira lo que ha pasado. ¿Quieres artistas mandando? Porque yo no. Algo en medio estaría mejor.

-Aprende a escribir. ¿Alguna vez leíste algún cómic horrible? ¿Crees que puedes hacerlo mejor? Entonces hazlo. Los cómics malos llegan a las tiendas todo el tiempo, así que no hay razón porque tu no puedas escribir uno también. O trabajar duro y hacer uno medio decente.

 

“¿Cómo puede ser que no me pidan tantas entrevistas?”

-¿Cuantos cómics dibujas al mes? ¿Solo uno? ¿Y un escritor escribe 3 o 4 al mes?  Entonces tiene 3 o 4 veces mas entrevistas. Acéptalo.

 

“¡No firmo tantos autógrafos como el escritor!” o “¿cómo es que no me preguntan tantas preguntas como a él en los páneles de discusión?”

– La Historia esta en nuestro ADN, el arte no. ¿Una prueba? La gente puede hacer un gran trabajo describiendo que le gustó de una película– los personajes, los giros de la trama, las sorpresas, la música, la acción, y el final. Manda a esas mismas personas a un museo y estarán mas calladas. ¿Por qué? Algunas no entienden el arte. A algunas les gusta, pero no saben por qué. Aún las pocas que lo adoren solo podrán usar un vocabulario limitado para describirlo: lineas chidas, bonitos colores, buena vibra, bla bla bla. Y esta totalmente bien– te tomó años aprender sobre el arte, así que tranquilo sobre la gente que no tiene tu educación.

Screen shot 2014-03-04 at 2.08.20 PM

23rd Jan2014

Robin + HitGirl!

by aburtov

Como sabrán, soy fan de los crossovers improbables y de la combinación (o amalgama) de personajes de distintas editoriales o incluso medios (cómics, películas, videojuegos, etc). En esta ocasión estaba recordando un cómic que fué importante en mi vida (aunque cada vez que lo leía me daba sueño): Spawn/Batman. Fué de ahí que esta vez partí pensando en quién podría hacer un buen crossover de ese nivel con Robin. ¿Qué tal Hit Girl? Al igual que Spawn en su momento, es un personaje nuevo, violento y bastante atractivo. La candidata ideal para hacer la pareja.

Ya después de que tenía medio Robin (Tim Drake) dibujado, recordé otro cómic que también marcó la historia del cómic (y que a mí me llegó algo tarde… al igual que la idea de cambiar de Robin): Dark Knight Returns. El Robin que parecía acompañando al Batman bastante veterano era Carry Kelley, ¡una chica! ¡Me quedó mas que claro! Seguro Mindy preferiría hacer equipo con otra chica, para variarle de sus aventuras con el novatillo de Kick Ass. Y pues ahí las tienen, en la misma pose que la icónica portada de Batman/Spawn que tanto a mí me gustaba.
¡Espero les guste a Uds. tambien el resultado!

by Aburtov

Robin and Hit Girl team up!

Pages:12»